Urnas Funerarias Marinas. Para recordar "decorando"...
Nueva línea de relicarios y ánforas funerarias cultivadas bajo el mar (Edicion Limitada 2015-2020)
Las evidencias de civilizaciones antiguas, nos dejan ver claramente que, en los pueblos antiguos, sobre todo en Egipto y en la antigua Roma, enterraban a sus difuntos en tinajas, ánforas u otro tipo de vasijas, bien lo hacían directamente o después de su incineración. Esta práctica, no sólo estaba destinada a la gente rica, sino que era una costumbre popular y cada cultura practicaba su propio ritual. La intención de introducirlos en estas urnas, era que emulaban la vagina de una madre, con la fe puesta en un nuevo renacer después de su muerte. En otras tumbas se han encontrado amuletos y brazaletes o joyas e incluso ropa para el comienzo de su nueva vida, etc., pero absolutamente todos lo hacían buscando la resurrección.
Nuevas tendencias de decoración minimalista
“Los romanos creían que el fuego y las almas eran de similar naturaleza, razón por la cuál pensaban que la cremación permitía que éstas llegaran más rápido al otro mundo, hacia su inmortalidad”. Del mismo modo, pensaban que las ánforas donde introducían los restos de sus difuntos, emulaban el vientre de una madre y depositaban las cenizas en ellas buscando un nuevo renacer.
